jueves, 31 de marzo de 2011
antropometria:es la sub rama de la antropología biológica o física que estudia las medidas del hombre. Se refiere al estudio de las dimensiones y medidas humanas con el propósito de comprender los cambios físicos del hombre y las diferencias entre sus razas y sub-razas.
ergonomia:
ergonomia:
- la disciplina científica relacionada con la comprensión de las interacciones entre humanos y otros elementos de un sistema, así como
- la profesión que aplica teoría, principios, datos y métodos para diseñar a fin de optimizar el bienestar humano y el rendimiento global del sistema.
reflexion de biotecnologia
la biotecnologia nos ayuda en nuestra vida diaria porque gracias a ella podemos realizar nuestras actividades con mas facilidad.
biotecnologia en agricultura:El desarrollo a la biotecnología aplicada a la sanidad humana ha sido el más rápido, tanto en l campo de la terapéutica, como en le diagnóstico de enfermedades. Desde que en 1978 se demostró que mediante la modificación genética de E. coli se puede obtener grandes cantidades de insulina humana, se han probado más de cincuenta fármacos o vacunas de origen recombinante y hay en fase avanzada de estudio o pendiente de su aprobación, más de un centenar de productos.
biotecnologia en medicina:El desarrollo de la Genómica y la Proteómica, así como la aplicación de la Biotecnología a la Medicina, permitirán identificar los genes que intervienen en las enfermedades con más prevalencia y desarrollar fármacos que compensen la actividad de los genes alterados en cada patología. Asimismo, los avances en la investigación biotecnológica harán posible, antes de 2010, que pueda conocerse, por ejemplo, qué propensión tiene cada individuo a cada tipo de cáncer y detectar tumores antes de que existan, gracias a la posibilidad de examinar los 30.000 genes que tiene cada ser humano.
biotecnologia en industria:Para dar a conocer los beneficios que la biotecnología ofrece a la industria de alimentos y bebidas, así como a la química, farmacéutica, agropecuaria y de prevención de la contaminación, el Centro de Biotecnología del Tecnológico de Monterrey ofrecerá por primera vez a directivos y empleados de empresas activas en estos ramos industriales el Seminario sobre Biotecnología e Industria: Modernización de Procesos
biotecnologia en medicina:El desarrollo de la Genómica y la Proteómica, así como la aplicación de la Biotecnología a la Medicina, permitirán identificar los genes que intervienen en las enfermedades con más prevalencia y desarrollar fármacos que compensen la actividad de los genes alterados en cada patología. Asimismo, los avances en la investigación biotecnológica harán posible, antes de 2010, que pueda conocerse, por ejemplo, qué propensión tiene cada individuo a cada tipo de cáncer y detectar tumores antes de que existan, gracias a la posibilidad de examinar los 30.000 genes que tiene cada ser humano.
biotecnologia en industria:Para dar a conocer los beneficios que la biotecnología ofrece a la industria de alimentos y bebidas, así como a la química, farmacéutica, agropecuaria y de prevención de la contaminación, el Centro de Biotecnología del Tecnológico de Monterrey ofrecerá por primera vez a directivos y empleados de empresas activas en estos ramos industriales el Seminario sobre Biotecnología e Industria: Modernización de Procesos
BIOTECNOLOGIA
La biotecnología es la tecnología basada en la biología, especialmente usada en agricultura, farmacia, ciencia de los alimentos, medioambiente y medicina. Se desarrolla en un enfoque multidisciplinario que involucra varias disciplinas y ciencias como biología, bioquímica, genética, virología, agronomía, ingeniería, física, química, medicina y veterinaria entre otras. Tiene gran repercusión en la farmacia, la medicina, la microbiología, la ciencia de los alimentos, la minería y la agricultura entre otros campos.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)