viernes, 24 de junio de 2011

demos a la juventud un internet limpio

La efectiva aplicación de la ley es uno de los pasos necesarios para evitar la proliferación de la pornografía y la violencia en la Red, a la vez que reduce la adicción de la juventud.
Se precisa de medidas eficaces que generen un ambiente sano en Internet para la juventud del país, ya que para muchos de ellos la Red es la fuente principal de entretenimiento y de conocimientos, y el canal ideal para la interacción social.

Las estadísticas del Centro de Información de Internet de China muestran que los chinos menores de 30 años constituyen más del 60 por ciento de los 340 millones de usuarios de Internet del país, entre los cuales los menores de edad son más de 100 millones. En comparación con los adultos, los jóvenes tienden a manifestar una mayor inclinación a aceptar nuevas cosas y una reducida capacidad para resistirse a los elementos nocivos. Por tanto, el uso incorrecto de Internet podría causarles daños físicos y psicológicos. Ejemplo de ello son las negativas consecuencias que para su salud síquica puede tener el acceso sin restricciones al contenido en línea inadecuado, como en el caso de la pornografía y la violencia en Internet.

En la era de Internet, las noticias, especialmente las negativas, pueden resultar amplificadas y extenderse rápidamente por todo el mundo. Debido a la falta de suficiente capacidad para discernir entre el bien y el mal, la información negativa amplificada en la Red puede influir fácilmente sobre los jóvenes, distorsionando su opinión y empujándolos a posibles extremos. El Gobierno y la sociedad en conjunto deben prestar mucha atención a cómo evitar tal posibilidad.
REFLEXION:seria muy bueno aplicar leyes que de verdad sirvan para que la juventud tenga un internet sano, y tambien seria bueno crear nuevas oportunidades para mejorar el internet.

ROBOT CERO

Robot tremendamente sencillo, que solo necesita un motor. Se puede hacer fácilmente, a parir de los restos de un juguete. Invierte su sentido de movimiento cuando colisiona con un obstáculo. 0 (cero) en busca de su próximo obstáculo

Funcionamiento

Cuando 0 (cero) se pone en funcionamiento gracias al interruptor de puesta en marcha, avanza hasta encontrar un obstáculo (por ejemplo una pared).
En el momento en el que colisiona, el parachoques retrocede, lo que hace que se accione la palanquita del final de carrera. El motor invierte su sentido de giro, por lo que el robot retrocede.
 
Cuando colisione con la parte de atrás con otro obstáculo, el parachoques trasero se desplazará, y la palanquita del final de carrera se liberará y el robot avanzará de nuevo. Este proceso se repite indefinidamente, hasta que 0 (cero) se para con el interruptor.

CASO ESTUDIO:
La mayoría de los viernes por la tarde ponemos una pista de robots en el Medialab Prado, ya se están viendo varios robots y en muchos de ellos han decidido quitar el ball caster, en su lugar usar los propios tornillos de la placa de sensores. No tenía intención de retomar el tema del Robot Zero, pero visto lo entretenidos que se están poniendo los viernes con las carreras de robots.. difícil resistirse…

A la hora de diseñar el robot hay que procurar que el centro gravedad e inercias quede lo más próximo posible al punto medio del eje de los motores, así se mejoran los giros y el agarre del robot. El ball caster se situa en el morro del robot, desplazando hacia delante ambos centros.
Por lo que una idea con intención de evitar el efecto anterior puede ser remplazar el ball caster, y hacer que el tercer punto de apoyo del robot sean los mismos tornillos más un par de tuercas con las que se fija la placa de sensores.

Otra ventaja de usar los tornillos más dos tuercas, es que se puede regular la altura del morro del robot respecto al suelo, aspecto importante ya que estos sensores son muy sensibles a la distancia. Habría que ver con cual de las dos opciones el rozamiento es mayor, pero lo que está claro es que con la bola la inercia es mucho mayor.
Con esta idea y para seguir probando otras longitudes he montado una base nueva para el robot: Base 3. Un poco más corta que la anterior base larga (al ser más corta también se retrasan los centros de masas e inercias) y manteniendo la distancia entre las ruedas.

El peso del robot completo es de 100 gr, por lo que el efecto de los 3-4 gr del ball caster en el morro del robot es significativo en la respuesta de éste.
Si se reduce la masa del morro del robot le cuesta menos girar ya que se reduce el par creado por la inercia de esa masa, por lo que el robot puede entrar a las curvas a una velocidad mayor.
Para probar lo anterior se considera el peor caso posible, una curva de radio mínimo (en este caso algo menor, 30 cm) después de la recta principal del circuito, es el punto donde mayor velocidad se va a alcanzar.
El robot más corto sin ball caster puede recorrer el circuito con una velocidad un 8% mayor que la del robot largo sin salirse. Se observa como en las curvas el robot corto le coge espacio al robot largo y le alcanza dos veces (en el mismo punto) durante la carrera. Y como en la recta, aunque la velocidad del robot largo es menor, su velocidad punta es mayor que la del robot corto al fina de ésta.
Una posible ventaja de tener una masa mayor en el morro, o de que se situe más lejos del eje de las ruedas, es que el diseño es más estable (le cuesta menos centrarse en la recta y permanecer así) ya que se minimiza el efecto de las perturbaciones, por lo que la el robot corto oscila más perdiendo velocidad (aunque aún queda ver si se puede mejorar el ajuste del robot corto).
Estos pequeños detalles son tonterías que pueden ser la diferencia entre ganar y perder una carrera, ya que cualquier décima por vuelta cuenta.

REFLEXION: es muy facil crea un robot cero y ademas muy util

automatismos

Automatismo puede referirse a:
CASO ESTUDIO DE AUTOMATISMO:Automatismos, robots y control por ordenador.




Es cierto que estas máquinas están muy lejos de existir, pero los robots están bastante más cerca de nosotros de lo que pensamos.
  • Pueden ser muy simples, como el mecanismo que abre la puerta del ascensor cuando llegamos a la planta deseada (mecanismo de lazo abierto). Un poco menos simple si esta misma puerta es capaz de detectar el paso de una persona (mecanismo de lazo cerrado).
  • Otros son bastante complejos, corno las modernas lavadoras, que deciden la cantidad de agua y detergente que deben usar según la cantidad de ropa que lavan (automatismo). Si tenemos un grupo de automatismos que forman una máquina, entonces estamos hablando de robots: máquinas con capacidad para tomar varias decisiones simultáneas (que antes han sido programadas) en función de los datos que reciben de su entorno a través de sensores.

Para que esto suceda, la máquina debe poseer un ordenador capaz de responder a los estímulos externos y de organizar las tareas.
 
Seguro que has estado alguna vez en el interior de un coche mientras se realiza un lavado automático.
  • El coche se desliza a lo largo del recorrido porque unos rodillos lo empujan por una guía. Es el conjunto de arrastre.
  • En él existen unas varillas flexibles que el vehículo toca según se desplaza. Son sensores finales de carrera, que indican la situación exacta del vehículo.
  • Para calcular la altura del vehículo y saber hasta dónde deben bajar las escobas de limpieza del techo, incluye sensores fotoeléctricos.
  • Todo el conjunto es controlado por un microprocesador al que incluso se le pueden programar distintos tipos de lavado (con más o menos jabón, limpieza de bajos, doble rodillo, encerado, etc.).

REFLEXION: yo pienso que  hoy en dia los automatismos se estan encargando de reemplazarnos a nosotros los seres humanos puesto que ya hay robots que se encargan de hacer los trabajos que nos corresponden. y cada vez mas las empresas reemplazan a los empleados por robots