jueves, 17 de noviembre de 2011

busqueda y procesamiento de informacion y comunicacion de ideas sobre la seguridad industrial

investigación:

El proceso de recuperación se lleva a cabo mediante consultas a la base de datos donde se almacena la información estructurada, mediante un lenguaje de interrogación adecuado. Es necesario tener en cuenta los elementos clave que permiten hacer la búsqueda, determinando un mayor grado de pertinencia y precisión, como son: los índices, palabras clave, tesauros y los fenómenos que se pueden dar en el proceso como son el ruido y silencio documental. Uno de los problemas que surgen en la búsqueda de información es si lo que recuperamos es "mucho o poco" es decir, dependiendo del tipo de búsqueda se pueden recuperar multitud de documentos o simplemente un número muy reducido. A este fenómeno se denomina Silencio o Ruido documental.
  • Silencio documental: Son aquellos documentos almacenados en la base de datos pero que no han sido recuperados, debido a que la estrategia de búsqueda ha sido demasiado específica o que las palabras clave utilizadas no son las adecuadas para definir la búsqueda.
  • Ruido documental: Son aquellos documentos recuperados por el sistema pero que no son relevantes. Esto suele ocurrir cuando la estrategia de búsqueda se ha definido demasiado genérica.
  • Concepto de sistema de recuperación de información
    Proceso donde se accede a una información previamente almacenada, mediante herramientas informáticas que permiten establecer ecuaciones de búsqueda específicas. Dicha información ha debido de ser estructura previamente a su almacenamiento.
  • Componentes esenciales
    • Documentos estructurados. Es necesario establecer un proceso donde se establezcan herramientas de indización y control terminológico.
    • Bases de datos donde estén almacenados los documentos. Definir lenguajes de interrogación y operadores que soportará la base de datos y, establecer que tipo de ecuaciones serán permitidas.
Herramientas
  • Bases de datos
    • Internet
        • Revistas electrónicas
          • Buscadores. Los buscadores son herramientas que permiten localizar y recuperar la información almacenada en internet. El funcionamiento es parecido a las bases de datos, almacenan las páginas con determinadas características (metadatos) y que posteriormente tras utilizar unas palabras clave emiten un listado de las más relevantes.
          • Directorios. Los directorios son listas organizadas que nos permite acceder a la información de forma estructurada y jerárquica. Se clasifican en categorías y el usuario enlaza de lo más general a lo más específico.
          • Son buscadores, con la cualidad de que no sólo buscan en una única base de datos, sino que al introducir los conceptos de búsqueda hace el barrido en distintas bases de datos, de esta forma la amplitud de resultados es mayor.
          • Utilizan una base de datos especializada en una materia.
            • Programa para buscar
              • Agentes inteligentes
              • Los agentes inteligentes son herramientas que permiten localizar información de forma automática, sólo necesita que se le definan un perfil de búsqueda y donde debe lanzarla (bases de datos, sitios web, etc.) y, automáticamente va presentando un informe sobre la nueva información que va surgiendo.
            • Lenguajes de indización y control terminológico
                • Índices.Listado de términos normalizados que representan el contenido de un recurso. Algunos tipos son:
                  • Índice de materias: términos ordenados según las materias que trata la base de datos, el buscador, etc.
                  • Índice alfabético: listado de términos alfabéticamente
                  • Índice KWIC: Tipo de índice permutado en el que el contenido temático de una obra se representa mediante palabras clave de su título o de otra fuente de información del documento.
                  • Índice KWOC: Tipo de índice permutado que varía en su presentación respecto al índice KWIC, en que las palabras clave aparecen como un encabezamiento en línea separada. Bajo cada encabezamiento aparece la totalidad de los títulos, completos o truncados, que contienen la palabra clave de que se trata.
                • Palabras clave (Keywords).
                  Término significativo en lenguaje natural que representa el contenido del documento.
                  En la búsqueda de información esta opción es esencial ya que nos permite acotar y precisar información. El problema recae en definir la palabra exacta que representa el contenido, por ello es conveniente utilizar especificadores. Por ejemplo si utilizamos la palabra flor en cualquier buscador podemos estar buscando, la floristería más cercana, una imagen de flores o un estudio sobre las flores en las distintas estaciones del año.
                  • Meta Keywords. La mayoría de los buscadores utilizan para localizar los recursos, las palabras clave de cada pagina web. Por esta razón es esencial que cada pagina tenga una etiqueta donde se incluyan las palabras clave que la definen, también es importante la definición exacta de cada una de ella pues es a partir de estas los buscadores localizan o no un recurso.

                  caso estudio:
                  El transcurrir del ser humano es un constante intercambio de información: aporta y
                  recibe datos que pueden traducirse en sensaciones, emociones, conceptos, e ideas que
                  se transmiten de manera ininterrumpida. Igualmente desde sus orígenes la humanidad
                  ha necesitado de la información, ya que el hombre es de por sí curioso, nace y vive con
                  el deseo de aprender, de ver cosas nuevas, actualizadas o renovadas, por consiguiente
                  requiere de información del entorno natural, que recibe a través de los sentidos, por otra
                  parte la obtiene del entorno social, a través de los medios y los formatos para la
                  transmisión de conocimientos.

                  reflexión:
                  La transmisión de información ha evolucionado en forma paralela al desarrollo de la humanidad, vemos como en tiempos antiguos la palabra era casi la única forma de comunicación.


              trabajo colaborativo a través de la wiki


               
              trabajo colaborativo a través de la wiki

              investigación:

              El trabajo colaborativo se define como procesos intencionales de un grupo para alcanzar objetivos específicos, más herramientas diseñadas para dar soporte y facilitar el trabajo.En el marco de una organización, el trabajo en grupo con soporte tecnológico se presenta como un conjunto de estrategias tendientes a maximizar los resultados y minimizar la pérdida de tiempo e información en beneficio de los objetivos organizacionales.El mayor desafío es lograr la motivación y participación activa del recurso humano. Además deben tenerse en cuenta los aspectos tecnológico, económico y las políticas de la organización. Trabajo colaborativo o groupware son palabras para designar el entorno en el cual todos los participantes del proyecto trabajan, colaboran y se ayudan para la realización del proyecto.Elementos del trabajo colaborativo:Objetivos: Los mismos de la organización; particulares, bien definidos u otros Ambiente: cerrado. Motivación: la persona es convencida por la organización. Tipo de proceso: se formaliza el proceso grupal. Aporte individual: conocimiento y experiencia personal al servicio de los intereses organizacionales. Pasos del proceso grupal: se deben definir claramente y previamente. Es necesario un control del proceso de aprendizaje por parte del profesorado.Reglas; rígidas, definidas previamente. Desarrollo personal: supeditado a los objetivos organizacionales. Productividad: es su fin. Preocupación: la experiencia en función de los resultados; la motivación es extrínseca. Software: contiene todo lo que se puede y no se puede hacer.http://es.wikipedia.org/wiki/Trabajo_colaborativo
              caso estudio :
              El proyecto ISP-VL o Simulación Interactiva de Pacientes en Aprendizaje Virtual http://64.233.187.104/search?q=cache:dZJEuI6icvMJ:www.swedishlearninglab.org/documents/ISP-VL_Report_June2002.pdf+collaborative+learning+and+physicians&hl=es&ie=UTF-8Consiste en un proyecto conjunto del Instituto Karolinska, la Universidad de Stanford y la Universidad de Upsala. Esta dirigido a estudiantes de Medicina y se basa en la creación de casos clínicos virtuales que permiten la interacción del estudiante. Los alumnos trabajan primero solos en la resolución de los casos y posteriormente en un trabajo colaborativo con pares. El proyecto es descrito por los estudiantes como un rol playing virtual de la labor médica.
              reflexión :Que nosotros debemos alcanzar objetivos específicos en el marco de una organización con el fin de lograr la motivación y   la participación activa del recurso humano.

              viernes, 24 de junio de 2011

              demos a la juventud un internet limpio

              La efectiva aplicación de la ley es uno de los pasos necesarios para evitar la proliferación de la pornografía y la violencia en la Red, a la vez que reduce la adicción de la juventud.
              Se precisa de medidas eficaces que generen un ambiente sano en Internet para la juventud del país, ya que para muchos de ellos la Red es la fuente principal de entretenimiento y de conocimientos, y el canal ideal para la interacción social.

              Las estadísticas del Centro de Información de Internet de China muestran que los chinos menores de 30 años constituyen más del 60 por ciento de los 340 millones de usuarios de Internet del país, entre los cuales los menores de edad son más de 100 millones. En comparación con los adultos, los jóvenes tienden a manifestar una mayor inclinación a aceptar nuevas cosas y una reducida capacidad para resistirse a los elementos nocivos. Por tanto, el uso incorrecto de Internet podría causarles daños físicos y psicológicos. Ejemplo de ello son las negativas consecuencias que para su salud síquica puede tener el acceso sin restricciones al contenido en línea inadecuado, como en el caso de la pornografía y la violencia en Internet.

              En la era de Internet, las noticias, especialmente las negativas, pueden resultar amplificadas y extenderse rápidamente por todo el mundo. Debido a la falta de suficiente capacidad para discernir entre el bien y el mal, la información negativa amplificada en la Red puede influir fácilmente sobre los jóvenes, distorsionando su opinión y empujándolos a posibles extremos. El Gobierno y la sociedad en conjunto deben prestar mucha atención a cómo evitar tal posibilidad.
              REFLEXION:seria muy bueno aplicar leyes que de verdad sirvan para que la juventud tenga un internet sano, y tambien seria bueno crear nuevas oportunidades para mejorar el internet.

              ROBOT CERO

              Robot tremendamente sencillo, que solo necesita un motor. Se puede hacer fácilmente, a parir de los restos de un juguete. Invierte su sentido de movimiento cuando colisiona con un obstáculo. 0 (cero) en busca de su próximo obstáculo

              Funcionamiento

              Cuando 0 (cero) se pone en funcionamiento gracias al interruptor de puesta en marcha, avanza hasta encontrar un obstáculo (por ejemplo una pared).
              En el momento en el que colisiona, el parachoques retrocede, lo que hace que se accione la palanquita del final de carrera. El motor invierte su sentido de giro, por lo que el robot retrocede.
               
              Cuando colisione con la parte de atrás con otro obstáculo, el parachoques trasero se desplazará, y la palanquita del final de carrera se liberará y el robot avanzará de nuevo. Este proceso se repite indefinidamente, hasta que 0 (cero) se para con el interruptor.

              CASO ESTUDIO:
              La mayoría de los viernes por la tarde ponemos una pista de robots en el Medialab Prado, ya se están viendo varios robots y en muchos de ellos han decidido quitar el ball caster, en su lugar usar los propios tornillos de la placa de sensores. No tenía intención de retomar el tema del Robot Zero, pero visto lo entretenidos que se están poniendo los viernes con las carreras de robots.. difícil resistirse…

              A la hora de diseñar el robot hay que procurar que el centro gravedad e inercias quede lo más próximo posible al punto medio del eje de los motores, así se mejoran los giros y el agarre del robot. El ball caster se situa en el morro del robot, desplazando hacia delante ambos centros.
              Por lo que una idea con intención de evitar el efecto anterior puede ser remplazar el ball caster, y hacer que el tercer punto de apoyo del robot sean los mismos tornillos más un par de tuercas con las que se fija la placa de sensores.

              Otra ventaja de usar los tornillos más dos tuercas, es que se puede regular la altura del morro del robot respecto al suelo, aspecto importante ya que estos sensores son muy sensibles a la distancia. Habría que ver con cual de las dos opciones el rozamiento es mayor, pero lo que está claro es que con la bola la inercia es mucho mayor.
              Con esta idea y para seguir probando otras longitudes he montado una base nueva para el robot: Base 3. Un poco más corta que la anterior base larga (al ser más corta también se retrasan los centros de masas e inercias) y manteniendo la distancia entre las ruedas.

              El peso del robot completo es de 100 gr, por lo que el efecto de los 3-4 gr del ball caster en el morro del robot es significativo en la respuesta de éste.
              Si se reduce la masa del morro del robot le cuesta menos girar ya que se reduce el par creado por la inercia de esa masa, por lo que el robot puede entrar a las curvas a una velocidad mayor.
              Para probar lo anterior se considera el peor caso posible, una curva de radio mínimo (en este caso algo menor, 30 cm) después de la recta principal del circuito, es el punto donde mayor velocidad se va a alcanzar.
              El robot más corto sin ball caster puede recorrer el circuito con una velocidad un 8% mayor que la del robot largo sin salirse. Se observa como en las curvas el robot corto le coge espacio al robot largo y le alcanza dos veces (en el mismo punto) durante la carrera. Y como en la recta, aunque la velocidad del robot largo es menor, su velocidad punta es mayor que la del robot corto al fina de ésta.
              Una posible ventaja de tener una masa mayor en el morro, o de que se situe más lejos del eje de las ruedas, es que el diseño es más estable (le cuesta menos centrarse en la recta y permanecer así) ya que se minimiza el efecto de las perturbaciones, por lo que la el robot corto oscila más perdiendo velocidad (aunque aún queda ver si se puede mejorar el ajuste del robot corto).
              Estos pequeños detalles son tonterías que pueden ser la diferencia entre ganar y perder una carrera, ya que cualquier décima por vuelta cuenta.

              REFLEXION: es muy facil crea un robot cero y ademas muy util

              automatismos

              Automatismo puede referirse a:
              CASO ESTUDIO DE AUTOMATISMO:Automatismos, robots y control por ordenador.




              Es cierto que estas máquinas están muy lejos de existir, pero los robots están bastante más cerca de nosotros de lo que pensamos.
              • Pueden ser muy simples, como el mecanismo que abre la puerta del ascensor cuando llegamos a la planta deseada (mecanismo de lazo abierto). Un poco menos simple si esta misma puerta es capaz de detectar el paso de una persona (mecanismo de lazo cerrado).
              • Otros son bastante complejos, corno las modernas lavadoras, que deciden la cantidad de agua y detergente que deben usar según la cantidad de ropa que lavan (automatismo). Si tenemos un grupo de automatismos que forman una máquina, entonces estamos hablando de robots: máquinas con capacidad para tomar varias decisiones simultáneas (que antes han sido programadas) en función de los datos que reciben de su entorno a través de sensores.

              Para que esto suceda, la máquina debe poseer un ordenador capaz de responder a los estímulos externos y de organizar las tareas.
               
              Seguro que has estado alguna vez en el interior de un coche mientras se realiza un lavado automático.
              • El coche se desliza a lo largo del recorrido porque unos rodillos lo empujan por una guía. Es el conjunto de arrastre.
              • En él existen unas varillas flexibles que el vehículo toca según se desplaza. Son sensores finales de carrera, que indican la situación exacta del vehículo.
              • Para calcular la altura del vehículo y saber hasta dónde deben bajar las escobas de limpieza del techo, incluye sensores fotoeléctricos.
              • Todo el conjunto es controlado por un microprocesador al que incluso se le pueden programar distintos tipos de lavado (con más o menos jabón, limpieza de bajos, doble rodillo, encerado, etc.).

              REFLEXION: yo pienso que  hoy en dia los automatismos se estan encargando de reemplazarnos a nosotros los seres humanos puesto que ya hay robots que se encargan de hacer los trabajos que nos corresponden. y cada vez mas las empresas reemplazan a los empleados por robots

              jueves, 31 de marzo de 2011

              reflexion de antropometria, ergonomia y medio ambiente:la antropometria, la ergonomia y al medio ambiente tienen que ver todas con la naturaleza y con comprender toda la vida que nos rodea.
              antropometria:es la sub rama de la antropología biológica o física que estudia las medidas del hombre. Se refiere al estudio de las dimensiones y medidas humanas con el propósito de comprender los cambios físicos del hombre y las diferencias entre sus razas y sub-razas.
              ergonomia:
              • la disciplina científica relacionada con la comprensión de las interacciones entre humanos y otros elementos de un sistema, así como
              • la profesión que aplica teoría, principios, datos y métodos para diseñar a fin de optimizar el bienestar humano y el rendimiento global del sistema.
              medio ambiente:Se entiende por medio ambiente todo lo que afecta a un ser vivo y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o la sociedad en su vida. Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y un momento determinado

              reflexion de biotecnologia

              la biotecnologia nos ayuda en nuestra vida diaria porque gracias a ella podemos realizar nuestras actividades con mas facilidad.
              biotecnologia en agricultura:El desarrollo a la biotecnología aplicada a la sanidad humana ha sido el más rápido, tanto en l campo de la terapéutica, como en le diagnóstico de enfermedades. Desde que en 1978 se demostró que mediante la modificación genética de E. coli se puede obtener grandes cantidades de insulina humana, se han probado más de cincuenta fármacos o vacunas de origen recombinante y hay en fase avanzada de estudio o pendiente de su aprobación, más de un centenar de productos.
              biotecnologia en medicina:El desarrollo de la Genómica y la Proteómica, así como la aplicación de la Biotecnología a la Medicina, permitirán identificar los genes que intervienen en las enfermedades con más prevalencia y desarrollar fármacos que compensen la actividad de los genes alterados en cada patología. Asimismo, los avances en la investigación biotecnológica harán posible, antes de 2010, que pueda conocerse, por ejemplo, qué propensión tiene cada individuo a cada tipo de cáncer y detectar tumores antes de que existan, gracias a la posibilidad de examinar los 30.000 genes que tiene cada ser humano.
              biotecnologia en industria:Para dar a conocer los beneficios que la biotecnología ofrece a la industria de alimentos y bebidas, así como a la química, farmacéutica, agropecuaria y de prevención de la contaminación, el Centro de Biotecnología del Tecnológico de Monterrey ofrecerá por primera vez a directivos y empleados de empresas activas en estos ramos industriales el Seminario sobre Biotecnología e Industria: Modernización de Procesos

              BIOTECNOLOGIA

              La biotecnología es la tecnología basada en la biología, especialmente usada en agricultura, farmacia, ciencia de los alimentos, medioambiente y medicina. Se desarrolla en un enfoque multidisciplinario que involucra varias disciplinas y ciencias como biología, bioquímica, genética, virología, agronomía, ingeniería, física, química, medicina y veterinaria entre otras. Tiene gran repercusión en la farmacia, la medicina, la microbiología, la ciencia de los alimentos, la minería y la agricultura entre otros campos.

              lunes, 28 de febrero de 2011

                                                  REFLEXION:
              mi reflexion es valorar la innovacin en tecnologia y el desarrollo economico, ya que la innovacion es muy importante para obtener nuevos y buenos resultados.
                                                          CASO DE INNOVACION:
              Con el fin de implementar una visión integral sobre la tecnociencia, me propongo presentar una reflexión social, acerca de las interacciones entre innovación tecnológica, desarrollo económico y sociedad. Para ello parto de un enfoque humanista, basado en los Estudios Sociales de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación CTSI. Pretendo demostrar que la innovación, antes que tecnológica, es social y por lo tanto cultural. Además de que la dimensión CTSI, valora más allá de los aspectos productivos, tangibles y cuantificables, los valores intangibles implícitos en el desarrollo tecnocientífico. Se exige, por lo tanto, un cambio de mentalidad basado en la conciencia crítica, sobre el significado socio cultural del desarrollo tecnológico moderno. Este significado incluye acciones, intenciones, creencias y valores, en un momento en que la innovación representa un tema importante de investigación en las ciencias sociales.

              innovacion

                                                          INNOVACION                                                                                                                     
              La innovación, según el diccionario de la Real Academia Española, es la creación o modificación de un producto, y su introducción en un mercado. Un aspecto esencial de la innovación es su aplicación exitosa de forma comercial. No sólo hay que inventar algo, sino, por ejemplo, introducirlo y difundirlo en el mercado para que la gente pueda disfrutar de ello. En las palabras de Eudald Domènech: «La innovación por la innovación no sirve para nada. Innovar es crear productos que hagan la vida más fácil.»
              La innovación exige la conciencia y el equilibrio para transportar las ideas, del campo imaginario o ficticio, al campo de las realizaciones e implementaciones.

              lunes, 14 de febrero de 2011

                                                       MIS ESPECTATIVAS 2011
              *Yo espero superarme
               a nivel escolar e intelectual, y lograr todas mis metas propuestas para este año.

              *espero aprender muchas cosas nuevas para mejorar academicamente.