trabajo colaborativo a través de la wiki
investigación:
El trabajo colaborativo se define como procesos intencionales de un grupo para alcanzar objetivos específicos, más herramientas diseñadas para dar soporte y facilitar el trabajo.En el marco de una organización, el trabajo en grupo con soporte tecnológico se presenta como un conjunto de estrategias tendientes a maximizar los resultados y minimizar la pérdida de tiempo e información en beneficio de los objetivos organizacionales.El mayor desafío es lograr la motivación y participación activa del recurso humano. Además deben tenerse en cuenta los aspectos tecnológico, económico y las políticas de la organización. Trabajo colaborativo o groupware son palabras para designar el entorno en el cual todos los participantes del proyecto trabajan, colaboran y se ayudan para la realización del proyecto.Elementos del trabajo colaborativo:Objetivos: Los mismos de la organización; particulares, bien definidos u otros Ambiente: cerrado. Motivación: la persona es convencida por la organización. Tipo de proceso: se formaliza el proceso grupal. Aporte individual: conocimiento y experiencia personal al servicio de los intereses organizacionales. Pasos del proceso grupal: se deben definir claramente y previamente. Es necesario un control del proceso de aprendizaje por parte del profesorado.Reglas; rígidas, definidas previamente. Desarrollo personal: supeditado a los objetivos organizacionales. Productividad: es su fin. Preocupación: la experiencia en función de los resultados; la motivación es extrínseca. Software: contiene todo lo que se puede y no se puede hacer.http://es.wikipedia.org/wiki/Trabajo_colaborativo
caso estudio :
El proyecto ISP-VL o Simulación Interactiva de Pacientes en Aprendizaje Virtual http://64.233.187.104/search?q=cache:dZJEuI6icvMJ:www.swedishlearninglab.org/documents/ISP-VL_Report_June2002.pdf+collaborative+learning+and+physicians&hl=es&ie=UTF-8Consiste en un proyecto conjunto del Instituto Karolinska, la Universidad de Stanford y la Universidad de Upsala. Esta dirigido a estudiantes de Medicina y se basa en la creación de casos clínicos virtuales que permiten la interacción del estudiante. Los alumnos trabajan primero solos en la resolución de los casos y posteriormente en un trabajo colaborativo con pares. El proyecto es descrito por los estudiantes como un rol playing virtual de la labor médica.
reflexión :Que nosotros debemos alcanzar objetivos específicos en el marco de una organización con el fin de lograr la motivación y la participación activa del recurso humano.
investigación:
El trabajo colaborativo se define como procesos intencionales de un grupo para alcanzar objetivos específicos, más herramientas diseñadas para dar soporte y facilitar el trabajo.En el marco de una organización, el trabajo en grupo con soporte tecnológico se presenta como un conjunto de estrategias tendientes a maximizar los resultados y minimizar la pérdida de tiempo e información en beneficio de los objetivos organizacionales.El mayor desafío es lograr la motivación y participación activa del recurso humano. Además deben tenerse en cuenta los aspectos tecnológico, económico y las políticas de la organización. Trabajo colaborativo o groupware son palabras para designar el entorno en el cual todos los participantes del proyecto trabajan, colaboran y se ayudan para la realización del proyecto.Elementos del trabajo colaborativo:Objetivos: Los mismos de la organización; particulares, bien definidos u otros Ambiente: cerrado. Motivación: la persona es convencida por la organización. Tipo de proceso: se formaliza el proceso grupal. Aporte individual: conocimiento y experiencia personal al servicio de los intereses organizacionales. Pasos del proceso grupal: se deben definir claramente y previamente. Es necesario un control del proceso de aprendizaje por parte del profesorado.Reglas; rígidas, definidas previamente. Desarrollo personal: supeditado a los objetivos organizacionales. Productividad: es su fin. Preocupación: la experiencia en función de los resultados; la motivación es extrínseca. Software: contiene todo lo que se puede y no se puede hacer.http://es.wikipedia.org/wiki/Trabajo_colaborativo
caso estudio :
El proyecto ISP-VL o Simulación Interactiva de Pacientes en Aprendizaje Virtual http://64.233.187.104/search?q=cache:dZJEuI6icvMJ:www.swedishlearninglab.org/documents/ISP-VL_Report_June2002.pdf+collaborative+learning+and+physicians&hl=es&ie=UTF-8Consiste en un proyecto conjunto del Instituto Karolinska, la Universidad de Stanford y la Universidad de Upsala. Esta dirigido a estudiantes de Medicina y se basa en la creación de casos clínicos virtuales que permiten la interacción del estudiante. Los alumnos trabajan primero solos en la resolución de los casos y posteriormente en un trabajo colaborativo con pares. El proyecto es descrito por los estudiantes como un rol playing virtual de la labor médica.
reflexión :Que nosotros debemos alcanzar objetivos específicos en el marco de una organización con el fin de lograr la motivación y la participación activa del recurso humano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario